
martes, 8 de abril de 2014
15 Nuevas 'Emociones Compuestas' Identificadas Por Científicos
15 nuevas 'emociones compuestas' son identificadas por científicos
Estas 'nuevas' emociones podrían ayudar a la evaluación de trastornos psiquiátricos en el futuro
Hasta hace poco, los científicos solo habían identificado seis
emociones humanas: alegría, tristeza, temor, enojo, sorpresa y disgusto.
Estas “categorías de emociones”, como les gusta decirles a los científicos cognitivos, se definen por los músculos faciales que utilizamos para expresar cada emoción.
"El problema con eso es que no podemos entender completamente nuestro
sistema cognitivo… si no estudiamos todo el espectro de emociones que
nuestro cerebro puede producir”, dice Alex Martinez, un profesor de la
Universidad Estatal de Ohio en Estados Unidos.
En un nuevo estudio
publicado esta semana en la revista PNAS, Martinez y sus colegas
identificaron 15 “emociones compuestas” adicionales que resultan de la
combinación de las emociones básicas, como si combináramos los colores
primarios azul y rojo para crear el morado.
Estas "nuevas" emociones
son distinguibles entre sí, dicen los investigadores. Por ejemplo,
“felizmente sorprendido” es muy diferente de “temerosamente sorprendido”
o “felizmente disgustado”.
Los científicos no están seguros de
cuánto se aprende de nuestro comportamiento de expresión facial, y
cuánto es innato. Pero creen que una gran parte debe ser biológica
porque todos los humanos utilizan los mismos músculos para expresar una
emoción específica. Por ejemplo, cuando las personas expresan
“felicidad” levantan sus mejillas, parte de sus labios y sacan las
esquinas de su boca.
A medida que las dos áreas de estudio avancen,
dice Martinez, podremos entender mejor qué ocurre en nuestros cerebros
cuando sentimos una emoción.
Piensa en el cerebro como un programa
computacional que intentamos decodificar. En el pasado, cuando los
científicos intentaban analizar los algoritmos del cerebro con solo seis
emociones conocidas, se estampaban con una pared. Con 21 emociones,
podrían tener mejor suerte al descifrar cómo funciona.
Las emociones
recién identificadas podrían impactar futuras investigaciones en
trastornos psiquiátricos como esquizofrenia o trastorno por estrés
postraumático, dicen los autores del estudio, así como investigación en
trastornos del desarrollo como el autismo. También podría utilizarse
para crear mejores sistemas de interacción humano-computadora.
Por
ejemplo, en Japón, los ingenieros intentan crear un robot que pueda
interactuar naturalmente con los humanos, dice Martinez. A la población
que rápidamente envejece en Japón le faltan cuidadores jóvenes, y este
robot podría ser un compañero para los mayores.
"Para hacer eso, necesitas tener un sistema que pueda reconocer las expresiones del usuario”, dice Martinez.
Identificar nuevas emociones también podría ayudar a personas que
tienen prosopagnosia; un trastorno cognitivo que previene que alguien
distinga entre diferentes rostros o expresiones faciales.
Cuando
Martinez y sus colegas comenzaron su experimento, no esperaban que todas
las 21 emociones compuestas fueran verdaderas categorías de emociones.
“Estaba felizmente sorprendido”, bromeó.
Rossy Sanz

Suscribirse a:
Entradas (Atom)